jueves, 25 de noviembre de 2010

el hipopotamo rosa

Un par de fotógrafos ingleses descubrieron en la reserva Masai Mara de Kenia un raro espécimen de hipopótamo rosado.
Aseguraron que fue una fortuna encontrarlo, pues pese a que sabían de su existencia por rumores, no tenían idea de dónde localizarlo.
El animal fue ubicado por los hermanos Hill y Matt Burrard - Lucas, informó el diario británico The Telegraph.
En realidad, el espécimen padece de leucismo, el cual es una peculiaridad provocada por un gen recesivo.
Dota de un color blanco al pelo de muchos mamíferos, aunque no puede ser considerada como albinismo.
Estos animales no son más sensibles a la luz solar y no tienen ojos azules, mientras que los animales albinos no toleran el sol y suelen presentar una coloración negra en las pupilas.
Los animales con esta peculiaridad no suelen vivir mucho tiempo, pues los depredadores los identifican más fácilmente debido a sus colores. Otra de las causas de que estos animales tengan una alta tasa de mortalidad es la segregación de la manada.
Burrard Lucas reportaron que el pequeño hipopótamo tiene un comportamiento tímido y suele caminar acompañado de su madre.

el hipopotamo

Los hipopótamos tienen la apariencia de cerdos domésticos de proporciones exageradas. Un hipopótamo común macho puede llegar a pesar 4500 kg. Los hipopótamos enanos son mucho menores, sólo alcanzan los 270 kg.

Estos animales son naturales del África. Pasan la mayor parte del tiempo dentro del agua y son excelentes nadadores. Se alimentan de vegetación acuática que obtienen del fondo de los ríos y lagos.

Por lo general son de carácter pacífico, pero en la naturaleza sumamente peligrosos. Habitan en aguas infestadas de cocodrilos, los hipopótamos machos tienen que ser sumamente agresivos hacia cualquier animal que se acerque a su familia. De una mordida parten una canoa, cayendo al agua los tripulantes y los cocodrilos adquiriendo su cena.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Tigre blanco

Los tigres blancos son especímenes individuales del tigre ordinario (Panthera tigris) con una condición genética que casi elimina el pigmento en la piel normalmente naranja, aunque las rayas negras no se ven afectadas. Esto ocurre cuando un tigre hereda dos copias del gen recesivo para la coloración pálida: nariz rosa, ojos color azul hielo, y piel de color blanca a crema con rayas negras, grises o de color chocolate (Existe otra condición genética que también produce rayas pálidas; los tigres de este tipo son llamados «blancanieves»).Los tigres blancos no constituyen una subespecie separada y son fértiles con los tigres naranjas, aunque todas las crías resultantes serán heterocigotos por el gen recesivo, y su piel será naranja. La única excepción sería si el progenitor naranja fuese también un tigre heterocigoto con gen recesivo para coloración pálida, lo que le daría un 50% de posibilidades de ser doblemente recesivo para blanco o heterocigoto para naranja.

Pingüinos

El pingüino emperador es el más alto de todo los pingüinos. Estos utilizan las adaptaciones psicológicas yla cooperación para poder vivir en un entorno tan duro, en el que pueden llegar a soplar vientos de hasta -60 ºC. Se agrupan entre ellos para evitar el viento y mantener una temperatura agradable. Los individuos van cogiendo turnos, en los que una vez ya se han calentado en el interior del grupo, se mueven a la zona exterior con la finalidad de proteger al grupo, y dejar que otros miembros que antes estaban en el exterior, disfruten ahora del calor del grupo

Oso polar

También llamado oso blanco, es el nombre común que recibe la especie de oso que habita en el hielo ártico y en las bahías de Hudson y James, en Canadá, así como en la costa este de Groenlandia.
Tiene un cuerpo más alargado y estilizado que el resto de los osos debido a sus costumbres acuáticas pero, al igual que las otras especies, su marcha es plantígrada, y en las zarpas tienen cinco garras afiladas y curvadas que utilizan para agarrarse al hielo y atrapar a sus presas.
Son animales bien adaptados a su entorno; las plantas de los pies están recubiertas por pelos largos que les proporcionan protección frente al frío del hielo, y las patas delanteras, además de tener unos pies muy anchos, están forradas por un pelaje más duro y rígido: las utiliza a modo de remo para nadar mejor.
Todos los osos polares son blancos, pero por el efecto de la luz pueden aparecier de color pardo, amarillento e incluso verde muy claro.

Oso panda

Descripción breve de su comportamiento:Los pandas son animales solitarios excepto en la época de celo, pasan la vida principalmente en el suelo, pero trepan a los árboles cuando los persiguen los perros. Se muestran activos todo el año, sabiéndose poco más acerca de este reservado animal que vive en regiones inaccesibles, cuando por vez primera fueron capturados vivos con destino a los parques zoológicos.
Es una especie (rara, amenazada, en peligro de extinción, extinta, sujeta a protección especial, etc.): Es una especie que se encuentra bajo protección especial y en peligro de extinción.Destrucción de su hábitat. Aunque actualmente la especie se haya protegida, en tiempos pasados era objeto de caza, por parte de la población china.

Tiburón ballena

El más grande de todos los tiburones y el pez más grande que existe, el tiburón ballena es una de las vistas más dramáticas de los océanos. Su gran tamaño, sus patrones distintivos y su enorme boca frontal lo hacen inmediatamente reconocible y puede ser visto comúnmente vagando cerca de la superficie en aguas tropicales y subtropicales de alrededor del mundo.
Su alimentación se basa principalmente de plancton, aunque regularmente también se alimentan de bancos de peces pequeños y calamares. A diferencia de los tiburones peregrino, que simplemente filtran vastas cantidades de agua a medida que nadan, los tiburones ballena activamente succionan a su presa antes de filtrarla eficientemente y a veces son vistos en grupo, alimentándose de grandes concentraciones de comida.

el mono capuchino

Los monos capuchinos son los miembros del género Cebus de primates platirrinos de América Central y del Sur; deben su nombre a los monjes capuchinos, cuya capucha tiene un color similar a los pelos que rodean la cara de estos monos. Los capuchinos son pequeños, típicamente de unos 45 cm de largo, con una cola prensil que enrollan alrededor de las ramas para ayudarse en el movimiento alrededor de los árboles. Se cree que el mono capuchino es el más inteligente de los monos del Nuevo Mundo, le gusta explorar y cuando es observado en cautiverio, a menudo reduce a piezas las cosas que halla. En general el mono joven es más claro que el adulto, su cola es del mismo largo que el cuerpo. Normalmente vive en manada, por eso cuando se liberan capuchinos cautivos se hace siempre en grupo.

el ligre

El ligre es el híbrido producto del cruce entre un león y una tigresa. Su aspecto es el de un gigantesco león con rayas de tigre difusas. Al igual que los leones, los ligres macho desarrollan melena. Su nombre científico es Panthera leo × tigris.
El ligre generalmente llega a medir hasta 4 metros y llega a pesar hasta 500 kilogramos, con lo que posee un tamaño mayor que su padre (león) y su madre (tigresa); esto se explica porque el gen inhibidor del crecimiento se transmite por vía materna en los leones y paterna en los tigres, por lo que el ligre no hereda ningún gen de este tipo y crece durante toda su vida. Las patas y cola, por el contrario, son cortas en relación al cuerpo, ya que sí dejan de crecer; por ello, es posible que los ligres machos más ancianos lleguen a quedar impedidos para caminar al no poder sostener su propio peso.

el perro

Aunque el origen exacto del American Pitbull Terrier no se conoce, sus raíces apuntan en Inglaterra, en el siglo XVIII y IXX. Los American Pitbull Terrier fueron criados para dos fines: para combates contra toros (muy de moda en esa época) y para desplazar los rebaños de reses por los cazadores y los ganaderos.
Estos perros fueron llamados los "Bulldogs". (Los "Bulldog" antiguos no deben ser confundidos con los actuales Bulldogs de echo eran más parecidos con los actuales Pit bull). Esta es una teoría del origen de la raza.
Otra teoría dice que surgió del cruce del antiguo “Bulldog” y un Terrier.

el gato

Los primeros gatos aparecieron hace 200 millones de años junto con los dinosaurios, convirtiéndose en un grupo principal y dominante cuando los grandes reptiles desaparecieron.

La inteligencia y agilidad en la caza sólo las alcanzaron hace 3 millones de años cuando se establecieron las razas que actualmente se conocen.

martes, 16 de noviembre de 2010

la anaconda

La anaconda es la serpiente mas grande del mundo. Las hembras pueden superar los 8 metros de largo y alcanzar los 150 Kg. de peso. Es casi imposible encontrarla fuera de los ríos o charcas en los que pasa la mayor parte del tiempo sumergida asomando sólo la cabeza. Caza por lo general animales que se acercan a beber, sujetándolos con sus enormes mandíbulas y aferrándose a ellos para enroscarse alrededor de su cuerpo hasta asfixiarlos.
La anaconda verde o común (Eunectes murinus) es endémica de Sudamérica; habita las cuencas del río Amazonas y del Orinoco Tambien se la puede encontrar en paises como Brasil, Bolivia, Colombia, Guyana, Perú, Paraguay, Venezuela y la isla Trinidad.

la pantera negra

La pantera negra es el más raro de todos los leopardos manchados; es una forma melánica que nace de padres que no son negros.
Estos felinos son comunes en regiones de África, la selva de India y Sudeste de Asia, aunque también se encuentran en Java y Malasia, en el Océano Indico.
Son animales solitarios excepto en la época de reproducción. El período de gestación dura alrededor de 3 semanas y la hembra da a luz una camada de entre 1 y 6 cachorros.
Las panteras negras son grandes cazadoras. La mayoría cazan por la madrugada o por la noche. Durante el día duermen o se quedan escondidas bajo plantas espesas, arbustos o un árbol alto.

el cocodrilo

Los cocodrilos son reptiles de gran tamaño, de cabeza ancha, aplanada y de forma triangular, con fuertes mandíbulas, que poseen dientes muy agudos que se abren con los maxilares; las aberturas de los oídos se encuentran a ambos lados de la cabeza y los orificios nasales y los ojos son prominencias que sobresalen de la misma.
El dorso de su cuerpo está cubierto de placas óseas y en la región abdominal y lateral tienen escamas. Tienen cuatro miembros locomotores. La cola es gruesa en la base y comprimida en el punto más distante de la cabeza, es el órgano más importante para la propulsión ya que mientras nada, los miembros anteriores y posteriores permanecen pegados al cuerpo.

la serpiente de cascabel

A pesar de su fama de animal mortal y muy agresivo, las cascabel tienen gran aversión a los humanos, hecho que hace que solo ataquen para defenderse. La mayoría de las picaduras ocurren cuando se intentan cazar o matar a estas serpientes. Estas pueden morderte en una zona cuya longitud es un tercio de la de su cuerpo. El veneno de la cascabel es una potente toxina que puede matar pájaros y causa daños en el tejido. Sus picaduras son tremendamente dolorosas y pueden ser fatales para un humano. Por suerte, existe un antiveneno, que actúa con eficacia, evitando en la mayoría de los casos la muerte del afectado.

el buitre

Casi todos los buitres son unas aves de gran tamaño, con la cabeza desnuda y el pico ganchudo. Se alimentan casi exclusivamente de carroña y, a veces, atacan a los animales heridos o recién nacidos. Para esto, la mayoría de las especies utiliza el sentido de la vista: se remonta y acecha a los otros buitres que descienden para alimentarse. Sin embargo, algunas especies americanas tienen el olfato muy desarrollado. Además, los buitres americanos se caracterizan porque tienen las fosas nasales perforadas longitudinalmente, sin tabique, y carecen de voz debido a la ausencia del órgano de fonación, llamado siringe.

el aguila real



Águila es el nombre dado a las mayores aves depredadoras. Las diversas especies y subespecies de águilas pueden encontrarse en casi cualquier parte del planeta excepto en la Antártida. Son miembros de las aves de presa, del orden de Falconiformes,[1] (o Accipitriformes acorde a una clasificación alternativa), familia Accipitridae, subfamilia Buteoninae. Pertenecen a varios géneros, los cuales están sujetos a una reclasificación más adecuada puesto que los expertos no llegan a una opinión consensuada. Las águilas se caracterizan principalmente por su gran tamaño, constitución robusta y cabeza y pico pesados.
Como todas las aves de presa, las águilas poseen un pico grande

el tiburòn

Los tiburones pueden ser caracterizados como grandes predadores marinos con una esqueleto cartilaginoso, múltiples (usualmente cinco) agallas a los lados o debajo de la cabeza, dintecillos dérmicos cubriendo el cuerpo y varias hileras de dientes reemplazables en la boca. Existen excepciones a esta caracterización, en especial en las características de "grande", "marino" y "predador". Los tiburones incluyen todo desde especies pequeñas de las profundidades marinas a el tiburón ballena, el mayor de los peces, el cual se cree crece hasta una longitud de 18 m y el cual se alimenta únicamente de plancton. El tiburón toro puede desplazarse a lagos de agua fría y pocos ataques de tiburones han ocurrido en ríos. Algunas de las especies mayores, en especial el mako y el tiburón blanco, son homeotérmicos, capaz de mantener mantener su temperatura a un nivel mayor al de la temperatura del agua.

el leon

Al León muy frecuentemente se le llaman el Rey de la Selva. Hay quienes dicen que es por la melena del macho. Otras personas opinan que es su comportamiento indiferente o de aparentar no importarle mucho lo que pasa a su alrededor, excepto a la hora de comer. Hay quines afirman que es por ser capaz de rendir a cualquier otro animal, lo cual no está muy lejos de la verdad. No sabemos si le llaman así por una de éstas u otra razón, pero sólo hay que verlo u oírlo rugir y de veras que es majestuoso. Por su puesto que no es un término estricto de descripción científica o literaria. Tal vez sería más apropiado llamarle Rey del Reino Animal o como también se le refiere, Rey de las Bestias. En fin de cuentas, sólo es una forma simbólica, o tal vez alegórica, de describir esta magnífica especie que dado el caso que se encuentre en avanzada, sea por valor o sea por frenesí, no le teme a nada.

lunes, 15 de noviembre de 2010

la cobra

La cobra real o cobra de Birmania es la serpiente venenosa más larga del mundo. El promedio de su longitud es de 3,7 m pero algunas alcanzan los 5,5 metros. Es una serpiente delgada, de color oliva o pardo, con ojos de color bronce. Vive en Filipinas, Malasia, sur de China, Myanmar, India, Tailandia y la península Malaya. Su actividad es diurna y se alimenta principalmente de otras serpientes. Su veneno es muy tóxico.

el gorila

Cuando nacen, los gorilas son pequeños y pesan unos 2 Kg. Las hembras adultas tienen un peso de unos 90 Kg. y una altura de 1,5 m, mientras que los machos pesan entre 140 y 180 Kg. y llegan hasta una altura de 1,8 m. La piel del gorila es negra, el pelaje es basto y de color negro que se vuelve gris en la espalda de los machos más veteranos. Los gorilas tienen una cabeza grande, con la cara desprovista de pelo, la nariz chata, con grandes ventanas nasales anchas, y mandíbulas fuertes. Los ojos y las orejas son pequeños. La caja craneana y el tamaño del cerebro son más chicos que en los seres humanos. Tienen una estructura de su esqueleto muy similar a la de los humanos, aunque los huesos son más más anchos y largos.
La columna vertebral carece de las curvaturas que necesita para mantenerse derecho. De esta manera, aunque el animal es capaz de permanecer erguido, y a veces camina en esta posición durante cortos intervalos, lo normal es que se mueva encorvado empleando los nudillos de las manos para soportar parte de su peso corporal.

el guepardo

    El guepardo se distingue fácilmente de los otros félidos, no sólo por su agilidad y su constitución, sino también por algunas características muy señaladas. El fondo de su capa es de un tono rojizo amarillento manchado con lunares negros. La cara tiene las llamadas “líneas de lágrimas”, muy marcadas, que van desde el ángulo del ojo hacia los lados de la nariz.       Hay otro tipo, el guepardo rey, que parece ser solamente una mutación recurrente. El macho mide 2,1 m en total, de los cuales 0,8 corresponden a la cola, que es una gran ayuda en el giro. La alzada es aproximadamente de 0,83 m y el peso total de unos 59 kg. La hembra suele tener tres cuartos del peso y del tamaño del macho

El lobo

El lobo gris es uno de las especies más antiguas de la tierra - lleva más de 100.000 años viviendo en este mundo. Antes vivía en la mayor parte del hemisferio norte y, aparte del ser humano, el lobo ha sido el mamífero más extendido en el mundo durante toda la historia. De hecho los lobos viven en casi todos los sitios del mundo excepto en los bosques de lluvia tropicales y los desiertos.

el tigre

El tigre es un mamífero, del orden de los carnívoros y que pertenece a la família de los félidos. La cola le mide de 75-91 cm. Pesan alrededor de 290 kilogramos, tienen entre 1-6 cachorros por camada y viven una media de 20 años.
Las crías de tigre son ciegas, pesan de 1 a 3 kilogramos, y nacen con el color característico que los distingue. Los ojos los abren a los 14 días y son amamantadas durante un mes y medio.
Los tigres adultos son los mayores félidos vivientes y son imposible de confundir por su piel rayada de negra, y su otro color, que puede variar desde blanco, hasta amarillo.